Close Menu
Asociación Judicial Bonaerense
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Asociación Judicial Bonaerense
    • Inicio
    • Institucional
      • Historia
      • Autoridades
      • Afiliaciones
    • Secretarias
      • Gremial
      • Género
      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Discapacidad
      • Jubilados
      • Deportes
      • Turismo
    • Predio
    • Beneficios
    • Coseguro
    • Biblioteca Virtual
    Portal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Asociación Judicial Bonaerense
    Inicio»Sin categoría»XXXI Encuentro Nacional de Mujeres: La AJB La Plata presente junto a 70.000 mujeres de todo el país.
    Sin categoría

    XXXI Encuentro Nacional de Mujeres: La AJB La Plata presente junto a 70.000 mujeres de todo el país.

    12 de octubre de 20164 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    La AJB Departamental La Plata participó el pasado fin de semana del 31° Encuentro Nacional de Mujeres desarrollado en la ciudad de Rosario con las más de 120 Compañeras Judiciales de la Provincia de Buenos Aires y del país.
    El Encuentro Nacional de Mujeres contó con más de 300 talleres sobre 69 temáticas y con una participación que se estima en 70.000 mujeres, con un acto de apertura que desbordó el monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario y una marcha imponente que puso de manifiesto la fuerza del reclamo de las mujeres de todo el país por el derecho a decidir, en defensa de nuestra vida, de nuestros cuerpos y de nuestro territorio; también la marcha que se desarrollaba de manera pacífica puso de manifiesto la estrategia del Estado de intentar callarnos a fuerza de represión.
    Tanto en los talleres como en la calle las judiciales dijimos: “No somos Cómplices” de un Poder Judicial sexista que ejerce violencia institucional y de género hacia su interior maltratando a las mujeres trabajadoras (ya que sufrimos postergaciones en la carrera por ser mujeres y trabajadoras, violencia laboral y acoso sexual), un Poder Judicial que ejerce la misma violencia con sus sentencias machistas, en el trato a aquellas mujeres víctimas que intentan acceder a la Justicia y se ven expuestas a nuevas situaciones violentas por parte de este Poder del Estado, dijimos no somos cómplices de un Poder Judicial que propone impunidad a violadores y femicidas; manifestamos en cada taller, en cada espacio, que lxs judicialxs reclamamos convenios colectivos de trabajo con perspectiva de género y la licencia por violencia de género; denunciamos a los jueces que ejercen violencia laboral y de género.
    Sostuvimos el taller “Mujer y Justicia. Violencia laboral e institucional con perspectiva de género en el Poder Judicial”, espacio por el que se luchó por mucho tiempo consiguiendo su incorporación luego de que trabajadoras judiciales de todo el país se autoconvocaran y lo reeditaran en una plaza de Salta durante el Encuentro Nacional de Mujeres del año 2014. Bajo esta temática y con nutrida concurrencia, que llevó a abrir tres talleres en simultáneo, debatimos sobre el Poder Judicial que tenemos y sobre qué Poder Judicial queremos. En este espacio de debate cuestionamos el proyecto de Reforma llamado “Justicia 2020” y planteamos la necesidad de un proyecto de reforma que incluya las voces de los trabajadorxs, la necesidad de la reglamentación y cumplimiento efectivo de la Ley 26.485 en todo el territorio nacional, la prohibición de la mediación en los casos de violencia de género, la promoción de los valores de “Verdad y Justicia”, propusimos atención especializada y escucha respetuosa para las mujeres que se acercan a los distintos organismos del Poder Judicial en búsqueda de justicia, la capacitación en género obligatoria para para lxs ingresantes y para lxs actuales trabajadores/as del Poder Judicial y Auxiliares de Justicia, y la creación de instancias donde denunciar la violencia institucional, entre otras.
    Hacia el domingo participamos de la masiva marcha con mujeres organizadas e independientes de todo el país, las extensas columnas de compañeras atravesaron la ciudad de Rosario de manera pacífica y una vez más fuimos víctimas de la represión policial. Desde la AJB Departamental La Plata repudiamos enérgicamente este intento de invisibilizar la masividad y la fuerza de las mujeres en la calle. Por otro lado, y para sorpresa de las presentes, el acto de cierre del Encuentro Nacional de Mujeres estuvo teñido de prácticas que repudiamos, no se pudieron escuchar los fundamentos de las propuestas de las distintas sedes bajo la “excusa” de no contar con sonido y no se escuchó la voz mayoritaria de las mujeres allí presentes que aclamaban por un Encuentro Nacional de Mujeres en el centro político del país.
    Más allá de los intentos por parte del Estado de silenciarlo con violencia y más allá de la manipulación que algunos pretenden ejercer por sobre el colectivo de mujeres, sin dudas el Encuentro Nacional de Mujeres sigue siendo la mejor expresión de unidad y un ejemplo de lucha y organización a seguir.
    Comisión Directiva y Secretaria de Género AJB Departamental La Plata

    img-20161012-wa0010 img-20161012-wa0008 img-20161012-wa0009 img-20161012-wa0007 img-20161012-wa0006 img-20161012-wa0005 img-20161012-wa0004

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link

    Articulos relacionados

    Se acerca el cierre de la inscripción presencial para la Colonia de Vacaciones 202

    28 de octubre de 2025

    Tu Solidaridad Transforma: ¡Ayudanos a Ayudar!

    16 de julio de 2025

    Ganadores del sorteo Miramar 2025

    13 de diciembre de 2024

    Se acerca el cierre de la inscripción presencial para la Colonia de Vacaciones 202

    28 de octubre de 2025

    El 14 de octubre se cobra la Tasa de Justicia

    6 de octubre de 2025

    AJB La Plata te lleva a las Olimpiadas Judiciales 2025: toda la información que necesitás.

    10 de septiembre de 2025

    Paritaria 2025 | SE ACEPTA LA PROPUESTA SALARIAL

    25 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Asociación Judicial Bonaerense Departamental La Plata

    Escriba y luego presione ENTER.